Las funciones principales de una apertura en un sistema óptico incluyen limitar la apertura del haz, restringir el campo de visión, mejorar la calidad de la imagen y eliminar la luz parásita, entre otras. En concreto:
1. Apertura del haz: La apertura determina la cantidad de flujo luminoso que entra en el sistema, lo que influye en la iluminancia y la resolución del plano de la imagen. Por ejemplo, el diafragma circular del objetivo de una cámara (comúnmente llamado apertura) actúa como un diafragma de apertura que restringe el tamaño del haz incidente.
2. Restricción del campo de visión: El diafragma de campo de visión se utiliza para limitar la extensión de la imagen. En los sistemas fotográficos, el fotograma de la película actúa como diafragma de campo, restringiendo el alcance de la imagen que se puede formar en el espacio del objeto.
3. Mejora de la calidad de la imagen: al posicionar adecuadamente el diafragma, se pueden minimizar las aberraciones como la aberración esférica y el coma, mejorando así la calidad de la imagen.
4. Eliminación de la luz dispersa: El diafragma bloquea la luz no reflejada, mejorando así el contraste. Un diafragma antiparásito se utiliza para obstruir la luz dispersa o reflejada, y es común en sistemas ópticos complejos.
La clasificación de los diafragmas incluye lo siguiente:
Diafragma de apertura: determina directamente el ángulo de apertura del haz de imagen en un punto del eje y también se conoce como diafragma efectivo.
Diafragma de campo: limita el rango espacial de la imagen que se puede formar, como en el caso de un fotograma de una película de cámara.
Diafragma antiruido: se utiliza para bloquear la luz dispersa o multiplicar la luz reflejada, mejorando así el contraste y la claridad del sistema.
El principio de funcionamiento y la función de un diafragma variable se basan en su capacidad para controlar la cantidad de luz que pasa a través del diafragma mediante el ajuste de su apertura. Al girar o deslizar las láminas del diafragma, la apertura se puede ajustar continuamente, lo que permite un control preciso de la cantidad de luz. Las funciones de un diafragma variable incluyen ajustar la exposición, controlar la profundidad de campo, proteger el objetivo y moldear el haz de luz, entre otras. Por ejemplo, en condiciones de luz intensa, reducir adecuadamente la apertura puede disminuir la cantidad de luz que entra en el objetivo, previniendo así daños por sobreexposición.
Hora de publicación: 21 de junio de 2025